El reto de adoptar una cultura de datos en las organizaciones
Escribe: Laura García - Product Director, Hi Experience
Hoy en día ya sabemos que es esencial para las empresas aprovechar eficazmente los datos generados por la interacción de los usuarios con sus productos digitales. Una buena gestión de los mismos nos permite tomar decisiones basadas en evidencias, reduciendo la incertidumbre y los costes en áreas como marketing, diseño y desarrollo.
Entender cómo los usuarios navegan por un sitio web, interactúan con una app o el camino que recorren hasta llegar a una función clave nos da las herramientas para mejorar nuestras soluciones y reaccionar rápidamente ante cambios en su comportamiento, preferencias o frustraciones.
Entonces, si conocemos los beneficios que ofrecen los datos, ¿por qué resulta tan difícil para las organizaciones implementar una estrategia efectiva de analítica de producto?
Estas son las principales causas que hemos identificado:
Falta de una cultura de datos sólida
A pesar de contar con herramientas tecnológicas, muchas empresas no tienen una cultura que fomente el uso constante de datos en la toma de decisiones.Desconexión entre los equipos de negocio y tecnología
La falta de colaboración entre los equipos de tecnología, que manejan los datos, y los equipos de negocio, que toman decisiones estratégicas, impide que los datos se traduzcan en acciones que impacten directamente al producto o al cliente.Falta de perfiles especializados
La carencia de talento capacitado para crear una buena estrategia de medición, interpretar los datos y convertirlos en insights accionables es un obstáculo común.Datos dispersos o de baja calidad
Los datos suelen estar fragmentados en diferentes sistemas o mal estructurados, lo que dificulta su uso eficiente. Además, si los datos son de baja calidad, las decisiones basadas en ellos pueden ser erróneas.Resistencia al cambio y temor a perder autoridad
La transformación hacia una organización basada en datos implica cambios importantes en la toma de decisiones. Sin embargo, empleados y líderes a menudo resisten este cambio, prefiriendo basarse en la intuición o experiencia, lo que obstaculiza la implementación de una estrategia de analítica de producto.
Superar estos obstáculos es clave para una empresa realmente impulsada por datos, y sin duda en lo primero en lo que tendremos trabajar es en conseguir la adopción de una cultura de datos.
¿Cómo podemos conseguir que una organización adopte una cultura de datos?
Debemos tener en cuenta que estamos hablando de un cambio cultural, que es sin duda, uno de los mayores desafíos para una empresa. Sin embargo, estas son algunas de las acciones que os ayudarán a acercaros a este objetivo.
1. Entender y hacer comprender al resto la importancia de los datos
Es crucial explicar las ventajas de usar datos en el día a día para que esta idea se extienda, al menos entre algunos perfiles clave de la organización, quienes se convertirán en promotores de la cultura de datos. Entre los beneficios más relevantes están:
Tomar decisiones informadas: Los datos proporcionan información valiosa que permite tomar decisiones estratégicas basadas en hechos, evitando opiniones subjetivas.
Identificación de ineficiencias y optimización de procesos internos.
Mejora de la experiencia del usuario: Los datos sobre el comportamiento de los usuarios nos permiten personalizar y mejorar su experiencia, lo que contribuye directamente a alcanzar los objetivos de negocio.
2. Establecer una visión y objetivos claros
Para que los datos nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos, primero es fundamental tener metas claras y ser capaces de compartir nuestra visión con el equipo.
El marco de trabajo OKR (Objectives and Key Results) resulta útil para la definición y seguimiento de objetivos, ya que permite alinear las metas de todos los niveles de la empresa, desde la dirección hasta los equipos operativos, con la visión general de la organización, estableciendo resultados concretos y medibles.
3. Invertir en la tecnología y las herramientas de análisis de datos adecuadas
Aunque inicialmente podemos aprovechar las herramientas disponibles en nuestro stack, invertir en la tecnología que mejor se ajuste a las necesidades de la organización facilitará su integración en los procesos de trabajo.
Plataformas de Business Intelligence (BI): Tableau, Power BI o Looker.
Herramientas de medición de productos digitales: Mixpanel o Amplitude ayudan a comprender el comportamiento del usuario.
Herramientas de analítica web: Google Analytics o Adobe Analytics son útiles para analizar datos de negocio, interacción con el contenido y ejecutar estrategias de marketing.
4. Fomentar una cultura de datos entre los empleados
La formación continua y capacitación de nuestros empleados en el uso de herramientas e interpretación de los datos, además de promover la colaboración entre departamentos para compartir insights y mejores prácticas. será determinante para fomentar internamente la cultura de datos.
5. Implementar estrategias de medición efectivas
Identificar las métricas clave que deben ser rastreadas y analizadas y establecer procesos de medición continua, conseguirá una adopción paulatina entre las personas de tu organización sin que los datos abrumen y acaben por no utilizarse.
6. Tomar decisiones basadas en datos
Justificar decisiones importantes repasando los datos obtenidos, incluyendo cómo fue la extracción, el análisis y los insights, así como los posibles errores previos, resalta la importancia de basarse en evidencias. Esto ayudará al equipo a entender y aceptar la solución como la opción más segura o con mayor probabilidad de éxito.
Con el tiempo será el propio equipo quien demande el uso de datos.
7. Evaluar y ajustar la estrategia de datos regularmente
Revisa periódicamente la estrategia de datos para asegurar su eficacia. En caso contrario asegúrate de adapta dicha estrategia a los cambios según las tendencias de mercado o los cambios en el comportamiento del usuario.
Adoptar una cultura de datos no es sencillo, pero los beneficios superan con creces los desafíos. Al seguir estas claves, tu organización puede transformar la manera en que utiliza los datos, impulsando el éxito y la innovación.
Si te interesa este tema, todavía estás a tiempo de inscribirte de forma gratuita a nuestro próximo evento presencial, en el que descubriremos estrategias para el crecimiento de producto gracias a los datos, con grandes del sector: